Bienvenidos a nuestro Portal

                         E-mail:  cs@artesacro.org

   Portada | Noticias | Boletín | Contacto

Historia Sitios con Solera Cultura y Ocio Arquitectura Monumentos Semana Santa en Sevilla La Feria de Abril

La Potencialidad turística de las peregrinaciones y lugares rocieros.-

Esta en: Portada / Fiestas / El Rocío / Especiales

Desde aquí consideramos, que el proceso de conversión de determinadas prácticas y enclaves relacionados con el ámbito de la devoción rociera en hechos turísticos tiene que ver con la puesta en valor de los mismos que se está realizando desde diferentes instancias: el propio mundo rociero que está experimentando un constante incremento, la presencia cada vez mayor de turistas y su consideración como hecho turístico, unido todo ello a la consideración de esta práctica como hecho definidor de la cultural andaluza en los ámbitos del Patrimonio Cultural.

Desde la perspectiva turística, la valoración de dichas prácticas se debe en parte a las características de la mismas que permiten la fácil contemplación de las mismas y participación en ellas. Las peregrinaciones rocieras realizadas a lo largo del año suponen momentos claves en el ciclo anual de actividades de las Hermandades. Dentro de éstas la peregrinación llevada a cabo por Pentecostés supone el más importante de los desplazamientos. Sin embargo, a la hora de establecer la importancia de las mismas, se debe combinar en todos los casos la importancia religiosa que tiene cada peregrinación en el conjunto de actividades rocieras, la forma en que ésta tiene lugar - número de peregrinos y duración- y el lugar por el que se desarrolla la peregrinación en función del camino que se realice - playa del Parque Nacional de Doñana, interior del Parque Nacional o Parque Natural -.

Cada una de las peregrinaciones desarrolladas a lo largo del año tiene su importancia en función del motivo que la origina. Aquellas que llevan a cabo las Hermandades para presentarse de forma oficial ante la Virgen, se realizan de forma individual. En este caso la peregrinación se conoce como "el día de ..." -"el día de Sanlúcar", "el día de Triana", etc. y supone poner de manifiesto la existencia de una devoción rociera en una localidad concreta. En las peregrinaciones que se desarrollan a pie se trata de una peregrinación donde se desea que primen los aspectos religiosos, recuperando las formas tradicionales de desplazamiento a la aldea del Rocío(1). El Rocío Chico supone la segunda reunión más importante en cuanto a número de desplazamientos, ya que la mayor afluencia de peregrinos tiene lugar en la Romería de Pentecostés, conocida popularmente como "Romería del Rocío", o "El Rocío". Dicho evento viene a significar, como ya se ha apuntado, el punto culminante del ciclo anual de peregrinaciones rocieras.

Mientras que en el resto de peregrinaciones los desplazamientos no suelen durar más de dos días, en el caso de "El Rocío" -Romería de Pentecostés- éste se prolonga a lo largo de una semana. La peregrinación como hecho unitario que realizan el conjunto de romeros y Hermandades rocieras supone la materialización de diferentes caminos, marcados todos ellos por el punto de orígen de la Hermandad. Los tres caminos tradicionales del Rocío se corresponden con el contexto geográfico en el aparecieron las Hermandades históricas, es decir, aquellas en las que surgió la devoción.

Si en origen la devoción rociera no superaba el suroeste andaluz, en la actualidad la afluencia de Hermandades supera el ámbito autonómico, estatal y europeo, existiendo Hermandades rocieras en otros continentes. Esta nueva realidad hace que cada hermandad tenga en su peregrinación su propio camino, con sus propios viarios y peculiaridades. Y, si bien es cierto que para las Hermandades que geográficamente se enmarcan dentro de las provincias sevillana, gaditana y onubense el camino se desarrolla por las vías tradicionales, en el resto de Hermandades estas vías históricas suponen la entrada en tierra de peregrinación, es decir el camino con mayúsculas - el tradicional, al que se le suman las connotaciones de verdadero e histórico -: el camino comienza en sus puntos de orígen que pueden ser desde municipios cercanos al ámbito histórico de devoción (Málaga, Córdoba, Granada) hasta Hermandades procedentes del continente australiano.

Por tanto, independientemente de la procedencia de las diferentes Hermandades, los tres caminos constituyen las únicas vías de acceso tradicional a la aldea de El Rocío(2).Cada uno de estos caminos dispone de unas características ecológicas determinadas y unos puntos clave desde la perspectiva religiosa que se están valorando especialmente desde la turística. En función de uno u otro los paisajes y las vicisitudes del camino se materializan en gran variedad de paisajes y vivencias que vienen a singularizar a cada uno de ellos.

El conjunto de Hermandades rocieras inicia su peregrinación al Rocío con una Misa de Romeros y desfile por su localidad de origen. Es lo que se conoce como "la salida". Este evento suele generar gran expectativa en el municipio congregándose gran cantidad de asistentes tanto en la misa como en el recorrido por la ciudad, pudiéndose considerar como jornada festiva oficiosa: las calles por la que la Hermandad realizará su salida camino de la aldea del Rocío se cortan al tráfico, estableciéndose un dispositivo de seguridad para tal día. Al tiempo los vecinos, hermanos que no hacen el camino, ciudadanos locales y visitantes que acuden a participar o contemplar dicho acontecimiento, conforman un público que arropa la representación rociera de su discurrir por la localidad. Del mismo modo no es inusual ver a grupos de escolares cuyos profesores los llevan a presenciar este evento y a los medios de comunicación locales -prensa, televisión y radio- retransmitiéndolo en directo.

La forma en que los romeros participan y realizan el camino supone otra de las características que potencian la asistencia al mismo. Hablamos de romeros y no exclusivamente de peregrinos ó hermanos porque "el camino" es realizado no sólo por personas vinculadas a una hermandad en concreto, si no que también lo hacen personas que por su amistad, por deseo de conocer la romería ó los territorios del espacio natural protegido de Doñana, se unen a los peregrinos. En este sentido la realización "del camino", sobre todo en Pentecostés no debe asociarse sólo a hermanos y devotos religiosos, ya que también se incorporan al mismo personas que no son hermanos de la hermandad y que tampoco son creyentes. Es decir, debemos tener en cuenta que el "camino del Rocío" como cualquier otra peregrinación o romería es un tiempo ritual y de fiesta donde sacrificio y celebración van de la mano, penitencia y baile se alternan e incluso conviven en un mismo espacio a lo largo del camino. Dichas dualidades pueden ser asumidas como compatibles, complementarias e incluso imprescindibles para unos grupos de romeros, mientras que para otros serán incompatibles, viniendo a poner de relieve entonces -desde su punto de vista- la pérdida de identidad del verdadero y tradicional peregrinaje.

Para realizar "el camino" los romeros se organizan en peñas o reuniones, es decir grupos de personas -familias completas o varios individuos- que se reúnen y aportan un fondo común para la realización de la peregrinación. El traslado a través del camino de los enseres necesarios - ropa y víveres- es solucionado con carretas o bien vehículos a motor , mientras que los romeros se desplazan a pie, caballo o tracción mecánica. Si bien es cierto que cada reunión hace acopio de sus propios enseres y víveres en la realización del camino, la solidaridad es un punto básico del mismo, hecho éste que se refleja tanto en la ayuda para solventar cualquier problema provocado por la dureza del camino(3) cómo en la práctica extendida del comensalismo. Ambos aspectos son hechos claves que crean un clima de sociabilidad no propio de otros contextos, convirtiendo el camino -como ya hemos señalado - en un contexto ritual a la vez que festivo, donde la misa y los rezos están igual de presentes que la fiesta. En este sentido destaca cómo para un rociero una penitencia puede ser no formar parte de aquellos elementos que sintetizan el cariz festivo de la romería, haciendo promesa de no probar el alcohol, bailar o cantar, y hacer el camino exclusivamente a pié.

Además de las misas al atardecer, el camino lo componen los "rengues" o paradas oficialmente establecidas por cada hermandad para descansar y comer, en los que los rezos, las candelas, el cante y el baile son elementos básicos que se combinan con la solidaridad y el comensalismo. Éstos aspectos no tienen lugar sólo en estas paradas sino que conforma la norma a lo largo de su trayecto, al menos hasta la llegada a la aldea del Rocío, momento en el cual cada reunión se establece en el lugar que previamente había establecido -Casa de Hermandad, algunas de las casas de la aldea ó zonas de acampada -.

Como ya hemos señalado, en cada uno de los caminos existen una serie de hitos que lo singularizan: paso por cauces de ríos, recibimientos en unas localidades u otras, paso por zonas especialmente significativas, etc., que se suman a las prácticas de sociabilidad y organización interna de los romeros en su peregrinar. Dichos momentos suponen elementos claves en el desarrollo del camino que suscitan interés no sólo a los propios romeros si no también a turistas.

 


1 En estos casos los vehículos de tracción mecánica que les acompañan se utilizan para transportar el avituallamiento y emergencias médicas así como para personas que por motivos de salud no puedan realizar la peregrinación andando.

2 Existen otras vías de comunicación, carreteras nacionales, regionales, autovías, autopistas, comarcales y locales que son utilizadas por rocieros y turistas que no pueden realizar "el camino" pero que no entran dentro de la consideración de "camino- peregrinación" y por tanto no vamos a entrar en el tema.

3 El tránsito a pie supone un esfuerzo físico considerable por lo que suelen ser común el auxilio en aquellos casos en que no se pueda continuar. La ayuda también tiene lugar para solventar cualquier atasco de los diferentes que con frecuencia se atascan en la arena.

Mª Isabel Durán Salado© (2004) - Fotos: Durán Salado / J. L. Martínez

Devoción - Origen -  Actividades - Potencialidad - Camino de Sanlúcar - Camino de Sevilla
Camino de Huelva - Atractivo Turístico - Bibliografía/Créditos

Conocer Sevilla 2004 - Francisco Santiago©