
esde
el 12 de mayo de 2007, ya se pudo
contemplar en el Santo Ángel el nuevo
misterio de Santa Teresa obra del
escultor Romero Zafra, que procesionará
el próximo mes de julio, acompañando a
la Virgen del Carmen del Santo Ángel.
Este paso fue el primero en Sevilla que
lleve una cuadrilla de costaleras bajo
sus trabajaderas. Se bendijo el grupo el
13 de mayo.
El conjunto escultórico que representa
uno de los sucesos más famosos de la
vida de Santa Teresa: la
Transverberación. Ella misma nos narra
el suceso acaecido mientras oraba:
“Veía un ángel junto a mí, hermoso
mucho, el rostro tan encendido que
parecía de los ángeles muy subidos.
Veíale en las manos un dardo y al fin me
parecía tener un poco de fuego. Este me
parecía meter por el corazón y me dejaba
toda abrasada en amor grande de Dios”.
Es lo que ha plasmado en la talla el
imaginero Francisco Romero Zafra para
este hermoso grupo que procesiona el día
17 de Julio, delante de la Santísima
Virgen del Carmen. Muestra el momento en
que el ángel se dispone a clavar el
dardo de “amor de Dios” en el corazón de
la Santa, que arde en amor y que lleva
grabado el nombre de “Cristo”. El ángel
recibe la invitación del Espíritu Santo
que le susurra el inicio de esa
manifestación mística profunda en el
alma de Teresa.

Es uno de los motivos
más representados en la vida de la
Santa, siendo el más conocido el que
Bernini hizo para la iglesia de los
Carmelitas Descalzos de Roma, Santa
María de la Victoria. Se ha querido
escoger este motivo de la vida de la
Santa para esta iglesia al ser el
titular el Santo Ángel, por ello la
Santa va acompañado de un hermoso ángel
juvenil que lanza el dardo hacia su
corazón.

La imagen de la Santa
es de candelero, muy bien terminada en
cabeza, manos y, curiosamente, pies.
Ataviada con rico hábito y capa, y
siguiendo la tradición de las imágenes
de la Santa que reciben culto en los
conventos femeninos y masculinos de la
Orden, con la mantilla negra española, a
modo del velo grande de las religiosas.
Para los días de diario vestirá un
hábito recio de estameña, como el que
llevó la Santa, donado por las
Carmelitas Descalzas, las Teresas del
barrio de Santa Cruz.

Por su parte, el
ángel es de talla completa en su
anatomía, y se completa con unas
vestiduras recogidas en la cintura que
dejan ver el torso y las piernas.
Apoyado sobre unas nubes gira la cabeza
hacia la paloma, el Espíritu Santo, que
da la orden para que deje abrasada en
amor de Dios a la Santa abulense.
 
Estará contenta la Santa que fue
retratada por Fray Juan de la Miseria en
el convento de las Teresas. Cuando ella
vio el retrato dijo que la había pintado
“fea y legañosa”. Ahora no, Francisco
Romero la ha tallado con un rostro de
gran belleza, que refleja sobre todo su
hermosura espiritual a los ojos de Dios.



 
Ella, que fundó en Sevilla en 1575,
volverá a recorrer las calles el próximo
17 de julio, llevada por hermanas
costaleras.

La
primera procesión junto al carmen
La archicofradía de
la Virgen del Carmen procesionó el
martes 17 de julio de 2007 , desde el
templo del Santo Ángel con la novedad
del paso del misterio de Santa Teresa. A
partir de las 20,30 horas comenzaba a
salir la comitiva con varias
representaciones en el cortejo, como las
de la Virgen del Dulce Nombre de la
Salle, y las Cármenes de Santa Catalina
o el Puente de Triana, entre otras.
El primer paso de la
procesión, como hemos comentado
anteriormente, ha sido el gran estreno
de este año. En años anteriores salía el
Niño Jesús de Praga que desde este 2007
lo hace en el mes de enero,
desvinculándose de la procesión estival.
En cambio desde este año sale un paso
que representa la Transverberación de
Santa Teresa, que junto con un ángel y
la Paloma completan el misterio. Estas
figuras son obra del escultor cordobés
Francisco Romero Zafra que, a buen
seguro, puede estar totalmente
satisfecho del trabajo realizado y del
resultado obtenido. El rostro de la
Santa tiene un realismo inusitado, fiel
reflejo de las obras de Romero Zafra.
También estaba de estreno la cuadrilla
de mujeres costaleras, la primera que
vemos en nuestra ciudad al completo y
que, bajo las ordenes de José Díaz de la
Portilla hicieron su trabajo
perfectamente, callando muchas bocas que
dudaban de su comportamiento.
Detrás, como siempre
la Stma. Virgen del Carmen con el Niño
Jesús en sus brazos, que parece como si
quisiera soltarse de su Madre para
posarse en el suelo. La Virgen iba
estrenando un manto bordado realizado
por la bordadora cordobesa Mercedes
Castro. Está terminado en su primera
fase y realizado en oro fino. Destacó el
buen gusto del exorno floral de este
paso.
La banda de música de
Mairena del Alcor acompañó musicalmente
a la Virgen del Carmen, tocando a la
salida de Santa Teresa, igualmente una
marcha. A la salida de la Virgen del
Carmen no se interpretó la marcha real,
como es tradicional, cambiándose por una
composición que incluía la Salve
Marinera. Tras salir del Santo Ángel, la
procesión recorrió los templos de la
Magdalena y de Montserrat donde les
esperaban las hermandades residentes.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Nuevo Retablo de mármoles para Santa
Teresa en el Santo Ángel
El
proyecto de nuevo retablo de mármoles
para Santa Teresa en el Santo Ángel. Se
ubica en la segunda capilla del lado del
Evangelio, antiguo altar de Fátima. Para
ello se ha diseñado este nuevo retablo
que irá en mármoles de colores: rojo
Alicante, blanco Macael y negro. El
diseño sigue la línea de otros retablos
del templo, como el del Corazón de Jesús
o el mayor. En lugar de hacerlo en
madera imitando mármol, la comunidad ha
decidido hacerlo en mármol directamente,
con la ayuda de bienhechores y devotos
de la Santa Mística.
Consta de la mesa de altar que llevará
un valioso frontal de azulejos
realizados en el siglo XVII, que se
encontraba en una dependencia conventual
y que se han rescatado para enriquecer
el altar. Se le harán algunas piezas que
faltaban imitando las antiguas. Sin duda
una pieza que enriquecerá el patrimonio
de la azulejería sevillana. De algunas
de estas piezas pueden verse réplicas en
los claustros del Museo de Bellas Artes.
A continuación se dispone la
hornacina que cobijará el grupo
escultórico de la Transverberación de
Santa Teresa. Remata un frontón partido
que en el centro llevará un antiguo
escudo en madera tallada y dorada con
las armas de la familia de la Santa,
Cepeda y Ahumada. Pertenecía al antiguo
altar de cultos que se montaba para
Santa Teresa. En el friso llevará una
inscripción: "VUESTRA SOY PARA VOS
NACÍ".
El retablo ocupará todo el espacio de
la capilla, que se completará con dos
repisas o peanas antiguas de madera
tallada para las imágenes de San José,
realizada por David Valenciano, a un
lado, y al otro, la imagen de San
Francisco de Paula, de Cristóbal Ramos.
De este modo quedará un conjunto de
gran valor artístico en las nuevas
imágenes y en la recuperación de otras
obras antiguas. El diseño ha sido
realizado por la comunidad y por Sergio
Cornejo. Ya han comenzado las obras y se
estima su inauguración para mediados de
diciembre, en torno a la fiesta de San
Juan de la Cruz.
Fotos:
Juan Alberto García Acevedo
El
sábado 19 de enero de 2008, tras la
homilía de la misa de 20:00 horas en la
iglesia del Santo Ángel, el Prior, Juan
Dobado procedió a la bendición del nuevo
retablo construido en honor del
grupo escultórico de Santa Teresa en el
momento de la Transverberación, ubicado
en la segunda capilla de la nave del
Evangelio y donde se colocó también la
reliquia de la Santa que posee la
comunidad.
La comunidad de
Carmelitas Descalzos, Archicofradía del
Carmen y el autor del grupo Romero
Zafra, asistieron a la bendición.Es un
elegante conjunto de mármoles de
diversos colores (rojo, negro y blanco)
realizado por los talleres almerienses
de Abel Pastor. Sigue un diseño
neoclásico a base de un cuerpo
articulado mediante pilastras de orden
jónico y rematado en frontón partido.
El
retablo incorpora valiosos elementos
antiguos que se han rescatado para
formar parte de esta capilla. En la mesa
de altar se ha colocado un valioso
frontal de altar con azulejería del
siglo XVII, del que hay similares en el
Museo de Bellas Artes y en otros
conventos sevillanos.
En el cuerpo
principal, en hornacina de medio punto
aparece el grupo tallado por Romero
Zafra. En el entablamento se han grabado
unas palabras de la Santa: "VUESTRA SOY,
PARA VOS NACÍ". En la hornacina se ha
colocado, sobre el fondo, un precioso
escudo de armas, tallado en el siglo XIX,
de la familia de la Santa, los Cepeda y
Ahumada, procedente del antiguo altar de
cultos de la imagen de la santa que
ahora está en el retablo mayor, cuando
era de vestir.
A los lados, dos
repisas, igualmente decimonónicas, para
albergar las imágenes de San José, obra
de David Valenciano, y San Francisco de
Paula, atribuida con fundamento a
Cristóbal Ramos, autor de varias obras
en el templo. Detrás sendos resplandores
en madera tallada y dorada, de la misma
centuria decimonónica. Todo ello forma
un armonioso conjunto que se presenta
adecuadamente con nuevo sistema de
iluminación.


Los
inicios
Antes
de tener la magnífica talla de Santa
Teresa que ha realizado el escultor
cordobés, Francisco Romero Zafra, se
expuso a la veneración de los fieles
durante el triduo del 2005, una
magnífica imagen de la Santa del siglo
XVIII atribuida con fundamento a
Cristóbal Ramos.
Destaca sobre todo el
rostro estático de la Santa y el
angelote que le clava el dardo de amor
en el corazón, llamado la
Transverberación, al igual que hiciera
Bernini en la iglesia de los Descalzos
de Roma, Santa María de la Victoria.
Fotos:
Francisco Santiago / Alberto García
Acevedo |