 e
Palestina a Francia, de ahí a Gibraleón
(Huelva) y por fin en el año 1308 llegan
los Carmelitas a Sevilla, aunque la
orden descalza no se instaura en nuestra
ciudad hasta que Santa Teresa y San Juan
de la Cruz dejan constancia de su paso
por Sevilla, fundando el convento de
Carmelitas descalzas del Barrio de Santa
Cruz (Las Teresas) y el Convento de Los
Remedios.
Desde este convento de los Remedios, los
Descalzos cruzan el Guadalquivir, donde
fundan el convento del Santo Ángel,
bendecido por el Cardenal Fernando Niño
de Guevara en 1608.
Como ven la comunidad Carmelita está de
enhorabuena en sus dos vertientes y ya
podemos adelantarles que en otoño de
2008 la comunidad descalza celebrará los
400 años del Templo del Santo Ángel que,
además, lucirá sus mejores galas con la
reforma que se va a realizar en él y que
podremos ver en todo su esplendor pasado
el verano.
Todo esto no es más que un adelanto que,
en breve, ampliaremos para celebrar toda
Sevilla la llegada del Carmelo a
Hispalis en 1308 y la bendición del
templo del Santo Ángel en 1608.
Felicidades a la Comunidad Carmelita
en Sevilla.
Foto:
Juan Alberto García Acevedo
Los personajes del IV Centenario
del Santo Ángel. El Cardenal Fernando
Niño de Guevara
Francisco
Santiago. El Cardenal Fernando
Niño de Guevara fue uno de los
personajes toledanos más ilustres de su
tiempo: Miembro del Consejo de Castilla
y Presidente de la Chancillería de
Granada, Cardenal en 1596, Inquisidor
General en 1599 y Arzobispo de Sevilla
en 1600, falleciendo en 1609, un año
después de haber bendecido el templo del
Santo Ángel.
El cuadro que ven fue
realizado por El Greco en los primeros
meses del año 1600. Fue enterrado en el
Convento de San Pablo Ermitaño de
Toledo.
Era hijo del marqués
de Tajares, Don Rodrigo Niño y sobrino
de otro Fernando Niño de Guevara,
arzobispo de Granada muerto en 1552, que
fue presidente del Real Consejo,
patriarca de las Indias, y obispo de
Sigüenza.
Nuestro cardenal
sevillano estudió derecho en Salamanca,
pasando a Cuenca como Arcediano de Moya
en la Catedral. En 1570 fue oidor en
Valladolid y en 1580 pasó al Consejo de
Castilla y después recibió la
presidencia de la chancillería de
Granada.
Fue cardenal el 5 de
junio de 1596 de manos de Clemente VIII,
y vivió en Roma hasta 1599 cuando tomó
el cargo de inquisidor general, además
de miembro del Consejo Real. El 30 de
abril de 1601 fue nombrado arzobispo de
Sevilla. Para Fernando Niño de
Guevara las Hermandades de penitencia
que procesionaban, carecían de la
espiritualidad necesaria y practicaban
comportamientos irreverentes
incompatibles con su carácter religioso,
para lo cual organiza un sínodo en 1604
en el que legisla las hermandades y
establece una organización clerical de
carácter pastoral.
También se hizo
famoso por ser el instaurador de “la
Carrera Oficial”, al obligar a las
Hermandades a pasar por el Palacio
Arzobispal, desde donde podía
contemplarlas desde su balcón. Desde
1599 fue Inquisidor General, siendo
encausadas más de 2.000 personas por el
tribunal durante su mandato, siendo
destituido de su cargo en el año 1602.
Ese mismo año autentificó las reliquias
de Santa Justa y Santa Rufina.
El
Santo Ángel se prepara para el IV
Centenario
Francisco
Santiago. Como ya les
avanzamos, la iglesia carmelitana del
Santo Ángel ya ha comenzado los
preparativos para tener el templo a
punto para el otoño, durante los meses
de octubre, noviembre y diciembre se
realizarán todos los actos del IV
Centenario de la Bendición del templo de
los carmelitas descalzos de la calle
Rioja:
Se
han comenzado a pintar las naves
laterales, con la sorpresa de la
aparición de decoración mural en el
intradós de los arcos de la capilla de
la salud y del Perpetuo Socorro o San
Expedito. Se trata de pinturas del siglo
XIX, la primera dedicada a Cristo
Salvador, con el crismón, ya que ahí
estaba el Crucificado de Montañés en
dicha centuria. De mayor calidad son las
de la última capilla, con cartelas
flanqueadas por ángeles, que representa
el sacrificio de la antigua alianza
frente a la Eucaristía, signo de la
nueva alianza. Están siendo restauradas
por Antonio Díaz.
Restauración de la bóveda del coro, a la
que se han incorporado unas líneas de
color para marcar los lunetos, así como
a los pilares del templo. Llevará en la
bóveda el escudo del Carmelo en el
centro. Limpieza y restauración del
retablo de Santa Teresita, obra del
siglo XVIII, con espléndida decoración
de tonos imitación de mármoles.
Destacando la restauración de la pintura
de la Santa Faz que corona el retablo,
valiosa pintura de la primera mitad del
XVIII. El resplandor que remataba dicho
retablo, que no pertenecía al mismo, se
ha ubicado sobre el arco de entrada a la
capilla del Carmen.
Colocación de nueva iluminación en
algunas imágenes, como en Elías y en el
Corazón de Jesús y en Santa Teresita. Se
van a colocar algunos lienzos antiguos
de la comunidad y alguna imagen, de la
que iremos informando.
.jpg)





Fotos:
Francisco Santiago
La
nueva pintura mural en el Santo Ángel
Dentro
de los actos preparativos para el IV
Centenario de la Bendición del templo
del Santo Ángel, los carmelitas
descalzos han finalizado la decoración
de la bóveda del coro bajo, en la
entrada del templo.
Se
trata de una bella pintura mural
realizada por Antonio Arnido que
representa el escudo del Carmelo
Descalzo en una gran cartela, flanqueado
por dos ángeles que portan escapularios
en sus manos.
La cartela lleva las
fechas en números romanos, 1608-2008. Se
corona el escudo con la espada de fuego
del profeta Elías y la inscripción: ZELO
ZELATUS SUM PRO DOMINO DEO EXERCITUUM,
es decir "Ardo en celo por el Señor Dios
de los ejércitos", lema del profeta en
su lucha contra los ídolos israelitas.
Aunque inspirado en
grabados antiguos, el diseño definitivo
corresponde a Arnido, que ha estado unos
veinte días ejecutando esta notable obra
que embellece la entrada de este templo
carmelitano.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Fotos:
Juan Alberto García Acevedo. |