 n
el año 2005 concluyo la restauración de
lo que en su día fue la cripta de la
Real Parroquia de Santa Ana, espacio que
ha sido retomado como Museo Parroquial,
visitable durante las fiestas en honor
de la Titular del Templo en el mes de
julio. En ella, situada en el subsuelo
se encuentran los cimientos del templo.
Aunque se la conoce
como cripta, en ella jamás se han
realizado enterramientos, mas bien su
uso se centró en almacén de material de
otras construcciones del barri y se
extiende desde la capilla bautismal
hasta la capilla de la Virgen del
Carmen.
Anteriormente, esta
era una parte no visitable ni
transitable de la parroquia,
realizándose posteriormente una bajado
con escaleras a las que se accede desde
una puerta situada en la capilla de San
Joaquín.
La nave, convertida
en Museo, conserva numeroso material
relacionado con la historia del templo
parroquial y sus hermandades. Cruz
procesional, manguillos y campanillas de
plata y esculturas de Alonso Vázquez,
todo del siglo XVI.
También
podemos ver un relicario con el pañuelo
que envolvió el corazón de Santa Teresa
de Jesús; el Portapaz de las Mujeres,
obra de orfebrería con la imagen labrada
de Santa Ana, la Virgen y el Niño.
Destaca el relicario de Santa Úrsula
(realizado por José Portillo en 1684),
donde se puede ver el cráneo completo de
la mártir. Varas de la hermandad del
Carmen, pértigas, capas pluviales,
casullas barrocas o distintos cuadros,
rematan este atípico museo en las
profundidades de Triana.
El
24 de julio de 2007 visité la Real
parroquia de Santa Ana con motivo de los
actos culturales que en ella se realizan
en estos días conmemorativos de la
onomástica de la patrona del barrio,
Santa Ana. Otro de los alicientes de
este año 2007, es que ya se podía
visitar la cripta de la Real parroquia
de Santa Ana, convertida en un magnífico
museo donde se puede apreciar piezas de
orfebrería, imaginería y bordados que
forman parte de su patrimonio.
Piezas góticas,
barrocas y neoclásicas de orfebrería,
imágenes que pertenecieron a los
antiguos retablos, dalmáticas, casullas,
insignias de Santa Ana, conforman este
museo bajo el suelo parroquial. Estos
trabajos han sido realizados por la
escuela taller parroquial, bajo la
iniciativa del párroco Manuel Azcárate.






Fotos:
Francisco Santiago |