 a
escuela taller de Santa Ana, que cuenta
con Enrique Lobo Lozano como profesor
monitor, se está encargado actualmente
de la restauración de la sillería,
fachadas del mueble del órgano, y demás
enseres propios relacionados con la
madera y especialmente con la talla
ornamental de la real parroquia de Santa
Ana.
Esta afrontando una
labor desde el año 2002 hasta la
actualidad de remozamiento y
recuperación total de los bienes que la
parroquia posee en una amplísima
extensión de la palabra, ya que desde
las cubiertas hasta la cripta pasando
por la sacristía y sin olvidarnos del
coro, se han acometido las
intervenciones referidas que a la
restauración, conservación y en
definitiva recuperación del patrimonio
había que llevar a cabo.
En el caso de la
sillería coral, la intervención era un
handicap de singular importancia, ya que
desde el terremoto de Lisboa allá por el
1750 hasta el año 2002 por los múltiples
deterioros que padeció, jamás pudo ser
de uso y disfrute en su totalidad debido
a las mermas generadas por dicha
catástrofe. A Dios gracias hoy día se
puede contemplar casi a plena
satisfacción gracias a la labor conjunta
que comprende el triunvirato parroquia,
S A E y la disposición de los
profesionales que conforman la escuela
taller desde la dirección, personal
docente y alumnos trabajadores.
.jpg)
En la actualidad la
escuela taller ostenta el nombre de
Alfonso X el Sabio en detrimento del que
refería al nombre de la madre de la
Virgen Maria, y esta procediendo a
desempeñar distintos frentes de
actuación como por ejemplo la nueva casa
del coadjutor ubicada en los altos de la
sacristía, rehabilitación total de la
cripta, cajoneras, postiguillos,
lazerías, restauración de los canceles,
restauración de techos de maderas de
dependencias internas, cajoneras y
remate final y total de la sillería y
tercera y ultima fachada del órgano, con
lo que en un plazo de seis años quedaría
concluido gran parte de los objetivos
marcados desde los inicios del proyecto
hasta la finalización de los mismos, y
de forma paralela se pretende conseguir
una inserción en el mercado laboral lo
más amplia posible para los alumnos
trabajadores ya que sin este argumento
el proceso anteriormente comentado no
seria concluido de forma completa.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Concluida la tercera y última fachada
del mueble del órgano de la Real Iglesia
de Santa Ana
El
imaginero y profesor monitor Enrique
Lobo Lozano y su compañero y colaborador
Enrique Gonzálvez González ambos
responsables del módulo de restauración
de madera de la Escuela-Taller Alfonso X
El Sabio, han finiquitado las labores de
restauración de las fachadas del mueble
del órgano, después de una ardua y
meticulosa intervención ya que se
encontraba la obra muy afectada debido a
intervenciones desafortunadas cubierta
de aceites y una capa de polvo adherida
de tipo graso.
Ambos
profesionales destacan la labor
desempeñada por los alumnos-trabajadores
que han mostrado un interés bastante
notorio en toda la fase, y nos comenta
que sin la colaboración de todas las
personas inmersas no hubiera sido
posible su conclusión, ya que han sido
muchas personas las implicadas en el
proyecto.
Las
labores de restauración han consistido
en consolidar la estructura total, fase
de decapado y retirada de barnices y
aceites, recomposición de fragmentos
ausentes tanto de carpintería como de
talla ornamental y aplicación de tintes
y ceras naturales. Dichas fachadas
tienen cada una de ellas 12,60 metros de
altura, por lo que quedan prácticamente
a ras de techo de la iglesia.
La
duración de los trabajos han sido en
esta última fase de dos meses
aproximadamente, habiendo tenido que
utilizar unos aparatosos andamiajes para
la ejecución de dichos trabajos, los
cuales ya han sido retirados y para la
total y absoluta conclusión solo falta
por reponer algunos tubos y la tan
esperada imagen por parte de la
parroquia, de San Pedro basado en el
rostro del mudo de Triana, obra que será
realizada por el imaginero Enrique Lobo
Lozano y sufragada por la Hermandad de
la Esperanza de Triana.



Fotos:
Juan Alberto García Acevedo /
Francisco Santiago |