

a Real Parroquia de
Santa Ana sigue dándonos sorpresas en
cuanto a restauraciones y nuevas
ubicaciones de las imágenes que en ella
encontramos.
En este caso nos
referimos a la antigua Titular con la
advocación del Carmen, procedente del
convento carmelita de Los Remedios y que
pasó a la actual ubicación tras el
cierre del convento.
El motivo del
traslado son las obras que se están
realizando en julio de 2008 en la
capilla donde habitualmente se encuentra
la imagen, junto a la de la Divina
Pastora, en la cual se va a sanear la
azulejería de la misma. Para ello se han
tenido que retirar las cresterías
laterales del Altar, pues parte de estos
azulejos estaban tras las mismas.
El trabajo va a
consistir en recomponer los fragmentos
cerámicos, trabajos que está
realizando los talleres de Gelves
"Escuela de Artesanos de la Robbia". Se
ha enumerado y etiquetado la cerámica
para realizar el recuento y completar
los fragmentos inexistentes.
Resulta
que aunque esta pequeña capilla en la
nave de la Epístola (junto a la de madre
de Dios del Rosario) donde normalmente
está situada la Custodia que procesiona
en el Corpus (trasladada ocasionalmente
al coro), fue la primera ubicación de la
imagen mariana cuando vino procedente
del Convento, pues también era Hermandad
de Ánimas.
Esta añeja y primera
Virgen del Carmen de Triana, es Titular
de la Antigua Hermandad que está en
periodo de letargo, al no considerarse
extinguida y que contó con gran fervor
en tiempos no tan pretéritos.
Su última Regla data
de 1957 y en la misma se contemplaba la
procesión fluvial por el Río
Guadalquivir. Además d ela Titular,
también se rendía culto a Santa Teresa y
a las Ánimas Benditas, con sus
correspondientes actos y cultos fúnebres
del mes de noviembre.
La última procesión
fluvial tuvo lugar en 1961 durante la
Velá de Santiago y Santa Ana, volviendo
a salir de forma extraordinaria en el
año 2001.
También en la Velá, la Titular
recibía las plegarias en Rosario de la
Aurora que se celebraba el día de la
Titular de la Parroquia, 26 de julio,
aunque el mismo dejó de realizarse.
La Virgen, de tamaño
natural, es talla de vestir de autor
anónimo, que debió de realizarse en el
siglo XVIII, al igual que la corona y
ráfaga en plata. Desde 1930, existe un
azulejo en la parroquia realizado por
Hijos de José Mensaque y que fue pintado
por José Morillo Fernández.
En la ultima
foto pueden ver las varas de la
Hermandad, que podrán contemplarse de
nuevo en el tesoro de la Cripta durante
la Velá en honor de Santiago y Santa
Ana.
Bibliografía:
Enrique Lobo Lozano
Hermandades de Gloria de Sevilla. Juan
Martínez Alcalde. 1988
ArteSacro,org y ConocerSevilla.org


 
 
Fotos:
Francisco Santiago |