
a
sillería, formada por sitiales altos y
bajos, fue realizada entre 1619 y 1620
por el ensamblador Miguel Cano. Su
estilo responde a la última fase del
renacimiento sevillano, cuya
característica es la escasa
ornamentación y pureza de líneas.
Ha tenido varias
restauraciones. La última fue acometida
en 2004 por la Escuela Taller de la
Parroquia; la primera estuvo motivada
por haberle caído encima el nervio de
una bóveda durante el terremoto de
Lisboa de 1755.
Tras el temblor, el
herrero Tomás Márquez fundió la actual
reja y Martín de Toledo modeló las
yeserías barrocas que decoran el ámbito
coral. El 15 de octubre de 1758 se abría
de nuevo al culto. El órgano de la
epístola se debe a don Valentín
Verdalonga, inaugurándose en 1814.
Para más datos ver el
apartado
Escuela Taller


 
Fotos:
Francisco Santiago |