
uestra
historia se remonta al gremio de
calafates de Sevilla, concretamente al
Antiguo Hospital de San Sebastián. Estos
primeros cofrades cedieron en 1516 la
iglesia del Hospital a los Mínimos de la
Victoria.
Los
frailes reforman la iglesia cedida,
siendo consagrada en noviembre de 1517
por el obispo Velandia, auxiliar del
arzobispo sevillano fray Diego de Deza,
bajo la advocación de Santa María de la
Victoria. La festividad de la imagen
titular se celebraba el 8 de setiembre,
día de la Natividad.
El
templo se destruye hacia 1846. No
obstante, la hermandad continuó
manteniendo el culto a la imagen hasta
su extinción como tal. La talla aparece
en 1881 aparece venerada en la iglesia
que los Mínimos tenían en Triana, en
1883 en la parroquia de Santa Ana. Donde
aún sigue.
La
imagen se nos presenta sedente, con el
Niño en su regazo. Es de talla completa
con estofados en azul y oro, llegándose
a vestir a finales del siglo XIX. Con
motivo del IV Centanario del viaje de la
Nao Victoria, en 1922.
Ante ella, rezó el Capitán General de la
Escuadra que dio la primera vuelta al
mundo, Fernando de Magallanes. La
casualidad quiso que el 8 de septiembre
de 1522, tres años después de la
partida, retornaba la expedición,
curiosamente el día de la onomástica de
la Virgen de la Victoria.
En
1571, una terrible batalla se
desencadena entre cristianos y
sarracenos, como jefe de éste mínimo
ejercito se situó a Su Santidad Pío V,
este sucesor de Pedro, mandó rezar el
Santo Rosario a todos los tripulantes de
la flota cristiana, embarcándose en la
nao capitana, a la Virgen del Rosario y
al Santo Crucifijo, bajo cuyos auspicios
se ganó aquella tremenda batalla, el 7
de octubre, fecha esta que Su Santidad
instituyó en agradecimiento por la
mediación de la Santísima Virgen, como
día de la Virgen de la Victoria.
De
la Victoria, como aquella Imagen
candorosa y devota, que vivía y vive en
Triana, a quien los marineros iban a
pedir su intercesión. Años más tarde,
esa fiesta se fijó como pleitesía a
Nuestra Madre y Señora del Rosario.
 
 

Bibliografía
Diego Ortiz de
Zúñiga: Anales de Sevilla, 1677
Justino Matute y
Gaviria: historia de Triana, 1818, según
los datos proporcionados por la r
Revista Sevilla
Mariana de tres de setiembre de 1881,
publicación dirigida por José Antonio
Morgado.
Revista General de
Marina nº 44, 1898.-Manuel Ruiz del
Solar y Azuriaga: Tradiciones de
Sevilla, Santa María de la Victoria
García-Junco del
Pino, Ana María, Historiadora y
documentalista La Virgen de la Victoria
en Sevilla
Gallardo Flores
Irene. Pregón de las Glorias de Sevilla
2008
Muriel, Alfonso. La
real Parroquia de santa Ana (conocersevilla.org)
Fotos:
Francisco Santiago |