
n
la tarde del miércoles 8 de noviembre en
la iglesia conventual del Santo Ángel
tuvo lugar la presentación del boceto
del nuevo Niño Jesús de Praga para la
hermandad del Carmen del Santo Ángel.
Como ya informó este portal cofradiero
la nueva imagen procesionará en el mes
de enero, desvinculándose de la
procesión del mes de julio de la Virgen
del Carmen.
La nueva imagen va a
ser realizada por el joven imaginero,
escultor, artísta y gran
cofrade, Fernando Aguado. El contrato se
firmó el día del Corpus de este mismo
año, inspirándose en el contrato que
Montañés y Pacheco firmaron con la
comunidad para un desaparecido retablo
de la iglesia del Santo Ángel.
La nueva imagen
muestra al Niño desnudo para vestirlo
con la indumentaria imperial del
trasunto original de Praga. lleva la
cabeza algo más inclinada, mirando a sus
devotos, sosteniendo el orbe en su mano
izquierda y la mano que bendice un tanto
más baja. Lleva, igualmente, el anillo
que une los dos dedos índice y corazón.
Seguirá el mismo modelo de Praga, pero
con un toque “sevillano”.
Irá sobre una antigua
peana de orfebrería de gran belleza, con
resplandor de plata de forma almendrada.
Estrenará orbe rematado en cruz de plata
sobredorada, inspirado en el tesoro
imperial de Viena. En las fotografías
pueden ver el boceto, a tamaño natural,
realizado por Fernando Aguado.


Pasadas
las diez de la noche del sábado 20 de
enero de 2007, el nuevo Niño Jesús de
Praga realizado por el joven escultor
Fernando Aguado, fue entregado en la que
será su sede, el convento del Santo
Ángel, desde la que procesionó el día 28
enero.
El domingo 21 de
enero, en la misa de 13:45 horas y con
la presencia del imaginero Fernando
Aguado, tuvo lugar la bendición de la
bella imagen.
El Niño estrenó una
túnica confeccionada con un brocado del
siglo XVIII, así como el orbe y el
anillo ambos en plata sobredorada con
pedrería.



Fotos:
Juan Alberto García Acevedo.
La
descripción del Niño Jesús de Praga
según Fernando Aguado y el padre Juan
Dobado
No
hemos querido quedarnos con las ganas de
saber más datos sobre este original e
innovador Niño Jesús de Praga, par alo
cual hemos acudido a los dos
responsables del mismo, por un lado el
imaginero y por otro el padre Juan
Dobado de los Carmelitas Descalzos, que
fue quien realizó el encargo.
Fernando
Aguado
Según nos el
imaginero, la Imagen del Milagroso Niño
Jesús de Praga mide 85 cm más el cojín,
habiendo sido realizado con el arquetipo
clásico del Niño Jesús Barroco con la
connotación propia del Niño Jesús de
Praga, bendiciendo con la mano derecha
con los dos dedos unidos y en la
izquierda la bola del mundo, siguiendo
la iconografía del original de Praga.
En este caso concreto
y a diferencia del resto de imágenes
similares al Niño Jesús de Praga,
(hieráticos y con la mirada al frente),
el del Santo Ángel, al estar en alto
cerca de la gente y la particularidad de
salir en procesión, este en concreto
tiene la mirada baja para mirar a los
fieles y devotos.
En cuanto a rasgos
formales, el pelo está acondicionado a
la forma de la corona, con el casco muy
liso y los rizos corren por el lado de
la cara. La policromía es clásica y está
situado sobre cojín estofado en oro con
el color del hábito carmelita y una
significación basada en la Estrella de
Belén, el JHS y la M de María.
Este es el primer
Niño Jesús que realiza Fernando Aguado e
igualmente este será su primer Titular
de Gloria que procesionará en Sevilla.
Para él ha sido algo muy entrañable,
porque como últimos trabajos entregados,
ha realizado a la vez el Alfa y el
Omega, como ha sido un crucificado y
este Niño Jesús.
Para el Prior
del Santo Ángel, Juan Dobado:
La imagen ha sido
todo un acierto. Habíamos apostado por
hacer un Niño de Praga sevillano, con un
hilo conductor de la imaginería de los
Niños Jesús de Sevilla, como son el del
Sagrario o la Quinta Angustia , pues
este Niño entra dentro de esta línea con
movimiento.
Conserva su
iconografía de Niño emperador, con
corona imperial, bola del mundo y anillo
en sus dedos unidos, pues el original
sufrió un ataque protestante y fue
restaurado por el padre Cirilo, el cual
le unió los dedos por medio del anillo,
así como ropas regias.
Y dentro de la
innovación respecto al original, hay que
destacar el movimiento de la cabeza, que
mira a los fieles hacia abajo.
Tranquilidad
Respecto a la imagen
que hasta ahora había tenido la iglesia
del Santo Ángel, no se deben de
preocupar los fieles porque la misma no
será retirada al culto, sino que será
enviada a otro templo carmelita
descalzo, casi con toda seguridad en
Écija.

La
Primera en Campana... y con costaleras
Francisco
Santiago. El domingo 28 de
enero se vivieron uno de los momentos
cofrades más mediáticos de la historia,
de hecho el que suscribe no recordaba
este despliegue de cámaras, redactores y
fotógrafos en una procesión, y menos de
carácter glorioso.
Y es que el tema de
las costaleras (que fueron tres la que
participaron) convertirá en el día de
hoy a la procesión más famosa de la
televisión y radio casi sin lugar a
dudas, pues desde la mismísima CNN+,
Europa Press, La Sexta, etc, etc, etc,
estuvieron al pie del cañón y hasta el
final del recorrido.
Fue una procesión
entrañable, con la novedad de la
vorágine "mass media", pero en el fondo,
para los habituales, una magnífica tarde
de estreno para este bello y Milagroso
Niño Jesús de Praga, que recorrió
brevemente las céntricas calles de
Sevilla con un gran volumen de público,
a pesar de ser domingo, a pesar del
fútbol, a pesar de la lluvia. Como nota
anecdótica, el hermano mayor del Carmen
Doloroso, Miguel Bermudo, estuvo
presente durante todo el recorrido junto
a la comitiva, aunque sin formar parte
del cortejo, al igual que un pletórico
Fernando Aguado.
Hay muchas cosas que
contar, esto es sólo un avance de esta
ardua jornada que les seguiremos
mostrando en estos días, pero a la vez
llena de experiencias magníficas que,
una vez más, hemos compartido con la
querida hermandad del Carmen del Santo
Ángel y los padres Carmelitas Descalzos.




Fotos:
Francisco Santiago
El Niño Jesús de
Praga ya se encontraba en su altar con
la nueva peana desde marzo de 2007, que
ha sido realizada por el restaurador y
dorador Rafael López. Con ella se ha
conseguido que la imagen luzca a la
altura adecuada en su ubicación
habitual. Les recomendamos que realicen
una visita a la iglesia del Santo Ángel,
para comprobar lo que les hemos contado.



Fotos:
Juan Alberto García Acevedo. |