 l
Corpus que organiza la Hermandad
Sacramental de la Magdalena, es de los
más importantes y mejor organizados
junto al de Triana y El Corpus
Catedralicio, además de ser igualmente
de los considerados históricos y
clásicos.
Todos los
ingredientes del Cortejo, se siguen a
rajatabla, tanto en la indumentaria de
los participantes, como en el exorno y
austeridad de la procesión en sí. El
itinerario que recorre la procesión es
el siguiente: San Pablo, Bailén, San
Eloy, San Roque, Rafael Calvo, Plaza del
Museo circunvalando la plaza, Miguel de
Carvajal, Bailén, Pedro del Toro,
Gravina, Canalejas, Rafael Gonzalez
Abreu, Virgen de la Presentación, Cristo
del Calvario y San Pablo, culminando con
la petalada en la Bendición del
Santísimo y posterior Misa por los
enfermos e impedidos de la feligresía.
La Cruz de Guía
Sacramental abre el cortejo, seguida por
la representación de la Hermandad de La
Quinta Angustia, que porta el paso del
Dulce Nombre de Jesús, bajo los sones de
la Banda de Música del Maestro Tejera.
Como no podía ser de
otra forma, las hermandades d ela
feligresía participan en el cortejo,
caso del Carmen del Santo Ángel,
Santísimo Cristo del Calvario,
Montserrat o Nuestra Señora del Amparo.
Hay que destacar el magnífico Altar que
monta la Hermandad de Montserrat en su
capilla de la calle Cristo del Calvario.
Tras el Dulce Nombre de Jesús, la
Inmaculada Concepción seguida de los
representantes de la Hermandad
Sacramental y la Custodia con Su Divina
Majestad y el clero parroquial.








Fotos: Francisco Santiago© |