 evilla
desde hace siglos, siempre ha demostrado
una gran devoción a Jesús Sacramentado y
todo lo que la festividad Eucarística
conlleva.
Aunque el mes
sacramental y eucarístico es por
excelencia junio, en lo que se denomina
Pascua Florida (del Domingo de
Resurrección hasta el Domingo de
Pentecostés), las Sacramentales llevan
la comunión a los enfermos e impedidos
de su feligresía, aunque con el paso del
tiempo estas procesiones se han ido
reduciendo.
Este ritual eucarístico lo comienza en
Sevilla la Hermandad Sacramental de la
parroquia de San Clemente, conocida
popularmente como del Sagrario.
De igual forma, San
Gil, San Lorenzo, La O y Juncal las
realizan posteriormente y la del Omnium
Sanctorum, debido a la reducción de
enfermos e impedidos del barrio de la
calle Feria, aunque continua realizando
la procesión, la misma se ha convertido
en eucarística.
Al igual que en la Sacramental de Todos
los Santos (Omnium Sanctorum), desde el
barrio de San Gonzalo también se realiza
la procesión eucarística, organizada por
la Hermandad Sacramental de la
parroquia, fusionada con la de
penitencia, aunque en caso de ser
solicitado, también se lleva la comunión
a los enfermos e impedidos del barrio
León. Igual caso ocurre en la
Sacramental de San Nicolás de Bari, San
Sebastián (La Paz) o en la Sacramental
de los Dolores (Torreblanca).
El
domingo anterior al Jueves del Corpus,
realiza su procesión Eucarística la
Sacramental de San Julián, en la
cual procesionan 4 pasos y que poco a
poco va adquiriendo gran relevancia en
el barrio y donde colaboran otras
hermandades, caso de la Resurrección,
Rosario de San Julián, Pastora de
capuchinos o el Silencio, que al igual
que en el Corpus Christi, se encarga de
portar el paso de la Inmaculada.
Dentro de la octava
del Corpus, el sábado posterior al
jueves del Corpus de Sevilla, la
Hermandad
Sacramental de San Ildefonso, junto a la
Penitencial de la Redención y la de
Gloria de la Virgen de los Reyes
(Sastres), realizan su particular
procesión Eucarística (2 pasos), por
primera vez en el año 2001, al no haber
enfermos en la feligresía para hacer la
de Impedidos.
El año 2004, también
este sábado la
Hermandad
de la Amargura, realizó su procesión
con el Santísimo bajo palio con carácter
extraordinario con motivo del 450
Aniversario fundacional de la Hermandad
Sacramental de San Juan de la Palma y
del Centenario de su fusión con la
Hermandad de la Amargura.
Llegado el domingo
del Corpus Christi, Sevilla se viste de
gala para recibir numerosas procesiones,
siendo de gran arraigo y esplendor las
realizadas en Triana (Corpus
Chico con 4 pasos) y la
Magdalena
(3 pasos), donde participan las
hermandades de ambas feligresías.
Otras procesiones
realizan su particular jornada
eucarística de Corpus, con la Custodia
sobre paso, caso de las de las
Hermandades de La Sed, Santa Genoveva,
San
Vicente o las Hermandades de la
Feligresía de
San Román.
Las hermandades Sacramentales de
San
Bartolomé, San José Obrero o Mayor
Dolor (La Barzola) realizan sus
procesiones con el Santísimo bajo palio
Fotos: Francisco Santiago© |