 rimitiva
Archicofradía Pontificia y Real
Hermandad de Nazarenos de la Sagrada
Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo
del Amor, Ntra. Señora del Socorro y
Santiago Apóstol.
Número de Pasos: 1
Iconografía: Jesús hace su entrada
triunfal en Jerusalén. (autor anonimo s.
XVII)
Templo:
Parroquia del Salvador. Por
obras en su templo, realiza la Salida
Procesional desde la
Iglesia de la
Anunciación.
Túnicas: Blancas de Cola con cinturón de
esparto.
Música: Delante de la Cruz de Guía abre
la juvenil de las Cigarreras, Banda del
Sol tras el paso.
Nazarenos: 600 aprox (casi todos niños).
Costaleros: 42 Capataces: José María
Rojas Marcos Castelló
Paso de Misterio: Neobarroco dorado
Escultores: El Señor, anónimo (s. XVII),
San Pedro, Santiago y Zaqueo, anónimos
(s. XVIII), San Juan de
Castillo Lastrucci (1935) y el resto de figuras
de
Juan Abascal Fuentes (1976-78)
Flores: Claveles rosas
ITINERARIO: Salida: 15:15 horas, Laraña,
Plaza de Villasís, Orfila, Javier Lasso
de la Vega, Trajano, Plaza del Duque,
CARRERA OFICIAL, Placentines, Alemanes,
Conteros, Argote de Molina, Placentines,
Francos, Chapineros, Álvarez Quintero,
Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de
Villasís y Laraña, Entrada: 20:20 horas.
Datos Históricos: En la segunda mitad
del siglo XVI, se crea la Hermandad de
la Sagrada Entrada en Jerusalén, por el
gremio de medidores de la Alhóndiga,
supuestamente en el barrio de San Román.
En 1603 la Hermandad
del Amor se establece en la iglesia
conventual de
Nuestra Señora de Consolación (Los
Terceros), donde coincide con la de la
Sagrada Entrada en Jerusalén, al haberse
visto afectada esta última por la
reducción de hospitales ordenada por el
cardenal Rodrigo de Castro.
Aunque es parte de la
Hermandad del Amor, la Cofradía divide
su procesión en dos partes, una
encabezada por la Borriquita, con la
juventud de la Hermandad y a hora
temprana para el disfrute de los más
pequeños y los otros dos pasos como
cierre de la jornada del Domingo de
Ramos. La Historia continúa en el
apartado de la Hermandad de
El Amor.


Fotos: Francisco
Santiago |