 rimitiva
Archicofradía Pontificia y Real
Hermandad de Nazarenos de la Sagrada
Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo
del Amor, Ntra. Señora del Socorro y
Santiago Apóstol.
Número de Pasos: 2 (más el de La
Borriquita)
Iconografía: Cristo muerto en la Cruz
(Juan de Mesa)
Templo: Parroquia del Salvador
(1674-1712), conserva restos de la
mezquita (destruida en el siglo XVII) en
su patio de los naranjos y la torre (s.
IX). Es de estilo barroco sevillano del
siglo XVIII. Destacan retablos de
Cayetano de Acosta (1771-79). También
encontramos en el mismo a las
Hermandades de Pasión y Ntra. Sra. del
Rocío. Realizará la Salida Procesional
desde la Iglesia de la Anunciación.
Túnicas: Negras de cola con cinturón de
esparto.
Música: Tras el paso de Palio: Banda de
Música de Nuestra Señora de la Victoria.
Nazarenos: 1100, no lleva Cruz de Guía
al ir esta en La Borriquita. Costaleros:
34/36
Capataces: José María Rojas Marcos y
Rufino Madrigal.
Paso de Misterio: Barroco Paso de Palio:
Barroco.
Escultores: Cristo del Amor de
Juan de
Mesa (1620). La Virgen del Socorro es
remodelación de
Francisco Buiza (1967)
sobre la original atribuida a Juan de
Astorga (s. XIX)
Flores. Claveles rojos y lirios en el
Cristo y claveles blancos en el palio.
ITINERARIO: Salida: 21.20 horas, Laraña,
Plaza de Villasís, Orfila, Javier Lasso
de la Vega, Trajano, Plaza del Duque,
CARRERA OFICIAL, Placentines, Alemanes,
Conteros, Argote de Molina, Placentines,
Francos, Chapineros, Álvarez Quintero,
Plaza del Salvado, Cuna, Plaza de
Villasís y Laraña. Entrada: 2.15 horas.
Datos Históricos: El origen de esta
Primitiva Archicofradía Pontificia se
remonta a la segunda mitad del siglo XVI,
en la Iglesia de Santiago El Viejo, con
el título de Hermandad del Santísimo
Amor de Cristo, Madre de Dios del
Socorro y Santiago
También en la segunda mitad del siglo
XVI, se crea la Hermandad de la Sagrada
Entrada en Jerusalén, por el gremio de
medidores de la Alhóndiga, supuestamente
en el barrio de San Román.
En 1603 la Hermandad del Amor se
establece en la iglesia conventual de
Nuestra Señora de Consolación (Los
Terceros), donde coincide con la de la
Sagrada Entrada en Jerusalén, al haberse
visto afectada esta última por la
reducción de hospitales ordenada por el
cardenal Rodrigo de Castro.
En marzo de 1618 ambas corporaciones se
fusionan, encargando nuevas imágenes, a
Juan de Mesa y Velasco, culminadas ambas
(Cristo y Virgen) en junio de 1620. En
1694 Francisco Ruiz Gijón talla la
magnífica canastilla para el Cristo del
Amor.
En 1810 la Hermandad se traslada a la
Parroquia del Arcángel San Miguel, y se
hace hermano el Rey Fernando VII, con lo
cual obtiene el título de Real en 1820 y
Archicofradía Pontificia en 1824, por
bula de S.S. León XII.
Ya en la segunda mitad del siglo XIX, la
Corporación acude hasta a 6 templos como
sede, San Vicente (1868), Los Terceros
(1868-70), Dulce Nombre de Jesús, con
salida procesional desde San Gregorio
(1870-1905), San Pedro (1906-14) y Santa
Catalina (1915-1922), estableciéndose
definitivamente en el Salvador en
octubre de 1922.
En 1915, el Domingo de Ramos sólo
procesionan los pasos de la Entrada en
Jerusalén y el palio de la Virgen, al
realizar el Cristo del Amor su salida en
el Santo Entierro.
En 1923, el paso del Cristo del Amor
figura en la procesión del Santo
Entierro. En 1924 y después de 3 sin
hacerlo, vuelve a salir el misterio de
la Entrada en Jerusalén.
En 1929, las imágenes son trasladadas a
la parroquia de San Isidoro al
celebrarse en el templo del Salvador una
Exposición Mariana. En 1935 son novedad
las túnicas negras con cinturón de
esparto. En 1938 sólo salen el Cristo
del Amor y la Virgen del Socorro, al
estar haciéndose nuevas andas para la
Sagrada Entrada. En 1967, Francisco
Buiza retalla y encarna la imagen de la
Virgen del Socorro, original de Juan de
mesa. En 1980, el Cristo del Amor
preside el Vía Crucis cuaresmal del
Consejo de Cofradías de Sevilla.
En julio de 1999, los costaleros de la
Virgen del Socorro, de la Hermandad del
Amor ofrecieron un homenaje a su
capataz, Juan Luís Álvarez Madroñal, el
cual llevaba más de 20 años al frente de
esta cuadrilla. El homenajeado fue
obsequiado con una réplica del llamador
del paso de la Virgen. Madroñal ha sido
también capataz de los pasos de palio
del Silencio y Santa Cruz, así como de
madre de Dios del Rosario.
El 25 de julio de 1999, día del Apóstol
Santiago, la Hermandad del Amor celebró
la tradicional función en honor del
Apóstol, titular de la cofradía. Este
año tuvo un carácter más significativo
al coincidir con el Xacobeo. Tras la decisión, del abandono de los
"martillos", tomada el año 2001 por el
capataz Luis León, la Hermandad del
Domingo de Ramos designo a José María
Rojas Marcos como capataz del misterio
de la Sagrada Entrada en Jerusalén y del
paso de Cristo del Amor. Álvarez
Madroñal continuará sacando el palio de
la Virgen del Socorro.
Joaquín de la Peña Cuevas, hijo del
Secretario del Consejo y Hermandades de
Cofradías de Sevilla. Fue el encargado
será el encargado de pedir la venia en
Campana en el 2002
El año 2002, la Corporación estrena
nuevo manto para el besamanos del 8 de
diciembre, obra de Francisco Carreras
Iglesias y las figuras secundarias del
misterio de la Entrada a Jerusalén,
forman parte del Belén expuesto en El
Salvador. En los talleres de Francisco
Carrera Iglesias se procedió a la
limpieza del techo y las caídas del
palio de Nuestra Señora del Socorro. La
técnica ha sido la de cepillo y
bicarbonato. El resultado ha sido
inmejorable y ha devuelto a esta
inigualable obra su esplendor original.
La sala Capitular de la corporación del
Domingo de Ramos ha sido objeto
recientemente de una completa
remodelación. Las principales
actuaciones han sido a nivel de
mobiliario e iluminación, con el fin de
resaltar la calidad de los detalles de
la decoración. Se han renovado las
vitrinas con la intención de resaltar
los enseres que en ellas se exponen.
Como elemento mas destacado hay que
resaltar el testero frontal de la sala.
Una tarima eleva la mesa presidencial de
los Cabildos cuyo fondo está presidido
por el famoso boceto del Stmo. Cristo
del Amor. De igual modo la sala se ha
visto renovada con la adquisición de un
juego de 45 asientos.
El martes día 11 de febrero de 2003,
tuvo lugar una conferencia cargo de
Carlos Colón y Emilio Saenz sobre El
Sentido de lo Sagrado en Juan de Mesa.
El estudio, remitido por el arquitecto
del templo, Fernando Mendoza, señala que
lo más perentorio es cimbrar el arco del
que se desprendió la piedra. El martes
día 4 de Marzo de 2003 la hermandad del
Amor tenía previsto efectuar, tras la
Misa en recuerdo por los hermanos
difuntos, el trasladado en Vía Crucis
del Santísimo Cristo del Amor desde el
altar de Quinario hasta su capilla.
El 4 de marzo de 2003, La Secretaría
General del Arzobispado de Sevilla
emitió una nota en la que se informaba
informa del cierre del templo
parrioquial del Divino Salvador, como
"medida cautelar", tras los informes de
los técnicos. El Iltmo. Sr. D. Juan
Garrido Mesa ha fue nombrado Delegado
Episcopal para la restauración y
rehabilitación de la Iglesia de El
Divino Salvador. La Hermandad del Amor
suspendio el Vía Crucis previsto para
este día. La nota emitida decía lo
siguiente: "A la vista de los informes
técnicos que obran en nuestro poder
sobre el estado de la Iglesia del Divino
Salvador de Sevilla, y teniendo en
cuenta las repetidas ocasiones en que se
han producido desprendimientos, con la
consiguiente inseguridad que ello
provoca tanto a las personas que a él
acuden como a los responsables del
Templo, se impone como medida cautelar
el cierre de dicho templo a partir del
día de la fecha. Sevilla a cuatro de
Marzo de 2003".
El 10 de marzo de 2003, en Cabildo de
Oficiales, la Hermandad del Amor decidió
realizar su estación de penitencia desde
la iglesia de la Anunciación. También le
fueron ofrecidos los templos de San
Hermenegildo, San Isidoro, La Magdalena
y La Misericordia.
El 17 de marzo de 2003 las hermandades
del Amor y del Valle se reunieron en la
iglesia de la Anunciación, para ultimar
los detalles del traslado de pasos e
imágenes titulares de la corporación del
Domingo de Ramos. En la reunión quedó
fijado que el paso de palio de la Virgen
del Socorro sería trasladado el día 20
de marzo, mientras que tanto el de La
Borriquita como el del Cristo del Amor
llegarán a la Anunciación el día 31 de
marzo, un día después de la finalización
del besamanos a la Virgen del Valle. Ese
día también se trasladarían los pasos de
Cristo de la corporación del Jueves
Santo. Por lo que respecta al traslado
de las imágenes, el Cristo del Amor y la
Virgen del Socorro se trasladarían, en
andas, el día 1 de abril.
El 1 de abril la Hermandad del Amor
trasladó a sus sagrados titulares hasta
el templo de la Anunciación, sede de la
que debían salir en la Semana Santa de
2003 y que la lluvia impidió.
En la Semana Santa 2003 y debido al mal
tiempo, la Hermandad del Amor decidió en
Cabildo que el paso de la Borriquita
saliera con los pasos del Cristo del
Amor y Ntra. Sra. del Socorro, aunque
este hecho no llego a ocurrir al
decidirse en el cabildo realizado a las
20:00 horas no hacer la estación
penitencial.
El 22 de abril de 2003 martes día 22 de
abril y tras la misa de Hermandad que se
celebró en la Iglesia de la Anunciación,
se procedió al traslado del Santísimo
Cristo del Amor y Nuestra Señora del
Socorro a la Capilla Sacramental de
Pasión en la
Parroquia de El Divino
Salvador.
El 27 de abril de 2003 se informó a los
fieles de la Hermandad del Amor que el
Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén
permanecería expuesto en la Capilla de
la Virgen Milagrosa con entrada por las
dependencias de calle Villegas y el Stmo.
Cristo del Amor y Nuestra Señora del
Socorro estarían expuestos al culto en
la Capilla Sacramental de Pasión con
entrada por el patio de los naranjos de
la parroquia.
En noviembre de 2003, En conmemoración
de los XXV años del Pontificado de Juan
Pablo II, las hermandades del Amor y del
Valle celebraron misa de acción de
gracias en el
Templo de la Anunciación.
El 16 de diciembre de 2003, en Cabildo
General de Elecciones, la Hermandad del
Amor eligió para continuar como hermano
mayor a José Álvarez Pérez. En diciembre
de 2003, en el templo de la Anunciación
se pudo ver el Belén monumental formado
por las figuras secundarias de las
Hermandades del Amor y
Valle.
En el año 2004, la Corporación realiza
por primera vez su Salida Procesional
desde la Iglesia de la Anunciación el
Domingo de Ramos. La Virgen del Socorro,
llevó este año, y por primera vez un
tocado de raso bordado en hojilla de oro
del siglo XVIII. El misterio de la
Entrada en Jerusalén participó en el
Santo Entierro Grande realizado el
Sábado Santo.


Fotos: Francisco Santiago |