Agustín Hepburn
Asquerino nació en el barrio de Triana
el 16 de enero de 1965, siendo uno de los 9 hijos que
tuvieron sus padres. Inició su faceta
artística estudiando arte dramático,
realizando teatro, aunque su faceta más
conocida como personaje público, fue a
través de las ondas de Antena Médica,
Radio Guadalquivir, en T.L.S.,
retransmitió su primera carrera oficial
televisiva y
postriormente paso como comentarista
"para todo" en
Canal 47, aunque sobre todo como
reportero cofrade..
Casado con Araceli
Laborde Paredes, del matrimonio nacieron
dos hijas, Rocío del Alba y Araceli
Guadalupe, fuente indudable de su
inspirado verso. Su paso por el mundo de
los medios de comunicación tuvo dos
facetas, la primera como personaje
popular indiscutible, la otra como
trabajador incansable al cual jamás se
le pagó en consonancia con el trabajo
que realizaba.
En 1996, realiza la
Primera Exaltación a la Semana Santa de
la Tertulia Cofrade El Pabilo, en la
Capilla de La Pastora de la calle
Amparo, en el transcurso del cual, se
entregó el primer Cirio de Honor,
galardón que otorgó la Tertulia, a D.
Manuel Fernández Cuevas de la
desaparecida Antena Médica. El jueves 4 de marzo
de 1999 pronunció uno de sus pregones
más importantes, como fue el Pregón de
la Esperanza de Triana, organizado por
su Grupo Joven.
En el 2002 quedó en
paro, comenzando el Vía Crucis
particular que le llevó a mendigar
oportunidades en toda clase de medios y
amistades, aunque no sería hasta la
Cuaresma de 2004 cuando Víctor García
Rayo le incluye entre sus colaboradores
del programa Semana Santa de Sevilla, en
Sevilla TV.
Volvió a Canal 47,
pero su vida y situación había cambiado
drásticamente. Una situación
insostenible que le llevó a la muerte en
la madrugada del 4 de junio de 2004, a
los 39 años de edad. Sevilla siempre
tendrá una deuda pendiente con este
periodista y gran cofrade, que desvivio
por pregonar, presentar y conmemorar a
nuestras Hermandades. Que derrochaba
verso y prosa en cada locución o acto,
que siempre agradeció hasta lo que no se
le dio.
Sus últimos pregones,
de los más de 60 pronunciados, le
llevaron a Barcelona y Canarias, dejando
pendiente muchos trabajos particulares
sin entregar, caso de la Hermandad de
San Bernardo, última que recibió su
Oración Cofrade. Era hermano de
Montserrat, Carmen de San Gil, a cuya
junta pertenecía y del Carmen del Santo
Ángel, entre otras.
Esta biografía está
incompleta, faltan detalles, radios
televisiones que poco a poco iremos
desgranando, evitando en lo posible
señalar a nadie concreto, aunque sepamos
sus nombres. Agustín no lo hubiera
permitido... ¿O sí?

Breve cronología de actos en
los que recordamos que colaboró.
1992. Pregonero del
Rosario de Monte-Sión
1999 El jueves 4 de marzo
pronunció uno de sus pregones más importantes, como fue
el Pregón de la Esperanza de Triana, organizado por su
Grupo Joven.
2001. 16 de diciembre. V Acto de Exaltación de la
Navidad en Monte-Sión.
2002. 11 de febrero. X Exaltación del Martes
Santo en Los Javieres.
2002. 15 de febrero. Acto Cofrade en la Hermandad de la
Soledad de San Buenaventura.
2002. 13 de marzo. Oración Cofrade en la Hiniesta.
2002. VI acto de Exaltación del Domingo de Ramos en la
Hermandad de Jesús Despojado.
2002. Presentador de la VI Velá Popular de Santa
Catalina del 11 al 16 de junio
2002. 18 de julio Oración de Gloria de Agustín Herburt
en San Gil
2002. 20 de julio. Oración de Gloria en la Iglesia del
Buen Suceso.
2002. Exaltación a la Semana Santa a cargo de Agustín
Herburt en las hermandades del Distrito Este. 8 de
Noviembre. Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la
Anunciación de Juan XXIII. 9 de noviembre. Hermandad de
los Dolores de Torreblanca. Parroquia de San Antonio de
Padua. 14 de noviembre. Hermandad Sacramental de Nuestra
Señora de la Candelaria. 16 de noviembre. Hermandad del
Divino Perdón del Parque Alcosa. 19 de noviembre.
Hermandad del Cerro del Águila. 20:00 horas.
2002. 16 noviembre. IV Convivencia de Hermandades que no
hacen procesión a la S.I.C. el 16 de noviembre',
exaltación literaria dentro del ciclo de conferencias
"Sentimiento Cofrade", exponiendo D. Agustin Hepburn, en
la parroquia Beata Ana María del Divino Perdón.
2003. 15 de marzo. Oración en la Hermandad de Los
Negritos.
2003. Viernes Dolores. Giraldillo de Honor 2003 del
Curso de Temas Sevillanos
2003. 14 de marzo, presentador del exaltador del VII
acto de Exaltación del Domingo de Ramos en la Hermandad
de Jesús Despojado
2003. 22 de marzo. Auto Polifónico de la Pasión en la
Parroquia de San Vicente, organizado por la Hermandad de
Las Siete Palabras.
2003. 9 mayo. Pregón de Exaltación a la Divina Pastora
de las Almas. A cargo de los pregoneros de años
anteriores, siendo los siguientes: D. Agustín Hepburn
Asquerino, D. Enrique Casellas Rodríguez, D. Manuel
Pérez Suárez, D. Guillermo Caballero Jiménez, D. Raúl
Rodríguez Tovar, D. Francisco Javier Soriano Vilanova y
D. Antonio Bejarano Ruiz.
2003. Junio. Presentador de la VII Velá Popular de Santa
Catalina.
2004. 12 de marzo. Oración en San Bernardo.
Fotos: Francisco Santiago© |