Diccionario.- Letra A |
Esta en:
Portada
/
Fiestas
/
Semana Santa
/ Diccionario |
                       |
Ábaca: |
Material con el cual se fabrican algunos
de los cinturones que sujetan las túnicas de nazarenos. |
Acólito: |
Son los que preceden a los
pasos, portando los ciriales, navetas e inciensarios,
vistiendo dalmáticas y albas. |
Advocación: |
Cada uno de los nombres que reciben las
imágenes devocionales. |
A Esta es: |
Frase pronunciada por el
capataz y que, a golpe de martillo, indica a los costaleros
que inicien la marcha del paso. |
Agrupación: |
Musicalmente hablando, se refiere a las
bandas que, además de cornetas y tambores, utilizan otros
instrumentos de viento y metal. |
Aguaó:
|
El encargado de calmar la
sed de los participantes en el cortejo procesional. |
Ahí Queó: |
Frase pronunciada por el capataz y que
indica a los costaleros que detengan el paso. |
Alba: |
Tipo de vestido blanco y
con encajes utilizado por los acólitos, sobre el cual se
coloca la dalmática. |
Alcalde: |
Nombre que recibe el que realiza las
funciones de Hermano Mayor en la Hermandad de Los Negritos,
puesto que honoríficamente, este cargo lo desempeña el
Cardenal o Arzobispo de Sevilla. |
Alfalfa: |
Plaza céntrica por donde
concurren numerosas hermandades y donde podremos comprobar
todo el esplendor que supone la gran semana de Sevilla.
|
Altar: |
Se llama así al retablo que preside los
templos. También se llama a los grupos escultóricos que se
realizan para cultos en las hermandades o a la manera de
mostrar las insignias de la Corporación antes de la Salida
Procesional. |
Amargura: |
Nombre popular que recibe la Hermandad de Ntro.
Padre Jesús Nazareno en el Desprecio de Herodes y María
Santísima. de la Amargura, que procesiona el Domingo de
Ramos. También se denomina así a la calle que recorrio Jesús
con la Cruz hasta el Calvario. |
Ambón: |
Especie de púlpito elevado desde los
cuales se predicaba antaño en las iglesias. Actualmente,
aunque se conservan, ya no se usan. |
Anás:
|
Sacerdote Judío al cual
llevaron a Jesús tras su prendimiento. Está representado en
los misterios de La Bofetá y San Gonzalo. |
Andas: |
Pequeños pasos que suelen ser portados en
los hombros por hermanos y en los cuales se realizan
diversos actos externos en las hermandades, como son Vía
Crucis y Rosarios de la Aurora. |
Andén: |
Acera del Ayuntamiento que
da a la Plaza Nueva y por la cual pasan algunas hermandades. |
Antifaz: |
Parte superior del hábito de los nazareno en forma
cónica que cubre la cabeza y permite ver.. |
Archicofradía:
|
Título que tienen algunas
Hermandades que estan agregadas a templos o a ordenes religiosas. |
Arimatea:
|
Ciudad Palestina en la cual Nació José de Arimatea,
que pidió permiso para enterrar el cuerpo de Cristo. |
Armaos: |
Nombre popular que recibe
la Centuria Romana de la Hermandad de la Macarena y que
desfilan tras el Misterio de Jesús de la Sentencia. |
Arzobispo: |
Es el prelado superior que gobierna una
archidiócesis. |
Asta: |
Es el tubo que sostiene algunas de las insignias más
destacadas de las Hermandades. |
Atribuido/a:
|
Se dice de una imagen o talla cuando se
desconoce con certeza su autor pero por las características
se acerca al círculo o taller de un artista determinado. |
Azahar: |
Flor del naranjo, típico
de las calles de Sevilla con un aroma inconfundible. Algunas
Vírgenes lo utilizan en el exorno floral de sus palios, caso
de la Hermandad del Silencio. |